Veteranos realizan bloqueos
Tabla de contenidos
Una serie de bloqueos se reportaron este miércoles a nivel nacional. Estos son realizados por veteranos del Ejército, que hacen una serie de peticiones a las autoridades.
La Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) confirmó que en horas de la mañana se mantenía cerrado el paso en al menos siete puntos en el interior del país.
Te recomendamos leer: Confinamiento por la pandemia causó ansiedad y depresión en los jóvenes
Mientras tanto, otro grupo de manifestantes se concentró en la Plaza de la Constitución.
Puntos bloqueados por los veteranos
Juan Carlos Aquino, portavoz de Provial, dio a conocer cuáles son los sectores bloqueados:
Ruta al Atlántico
- Km. 136 Río Hondo, Zacapa (ya se retiraron)
Ruta CA-14 ruta a las Verapaces
- Km. 132 Cumbre de Santa Elena
Ruta Interamericana
- Km. 170 Cumbre de Alaska
- Km. 264 aldea Xinaxoj, Huehuetenango
Ruta CA-2 Occidente, de Escuintla hacia Cocales tapado por los veteranos
- Km. 113 Cocales, Suchitepéquez
- Km. 174 El Zarco, puente Castillo Armas, Retalhuleu (ya se retiraron)
Ruta CA-10
- Km. 174 San Esteban, Chiquimula
Los veteranos exigen resarcimiento
Los veteranos militares han hecho una serie de manifestaciones en los últimos dos años, con el fin de exigir que se les entregue un resarcimiento.
Aseguran que el Estado debe cumplir con este tema, pero especialmente están pidiendo respuestas el presidente Alejandro Giammattei, pues indican que él les ofreció durante su campaña que resolvería la entrega de este apoyo.
La petición es que se les pague Q85 mil por persona, pues según han explicado, ello está establecido dentro de los Acuerdos de Paz que se firmaron en 1996 en el país.
Los exintegrantes del Ejército consideran que cuando fueron miembros de las tropas dejaron solas a sus familias y ahora necesitan que se les otorgue el dinero, pues ya cumplieron con su labor.
Te invitamos a que compartas esta columna de los veteranos en tus redes sociales.
Ningún resarcimiento es bueno sea de la guerrilla o del ejercito, se firmo la paz y hay que avanzar, pedir el resarcimiento solo debilita a Guatemala.
Te recomendamos leer: Más de 150 mil guatemaltecos se han contagiado de COVID-19
Pingback: Estuardo Galdámez es ligado a proceso | Sucesos Guatemala