EL DÍA DE LOS MUERTOS POLÍTICOS QUE YA GOBERNARON
Table of Contents
Los muertos políticos que ya gobernaron: Excusas al excusado dice aquel viejo dicho.
Desde los tiempos de la Comisión Internacional Contra la Corrupción e Impunidad (CICIG), iniciamos un enredó desbordado en lo jurídico-político-social, sobre la premisa de “Los Corruptos Pro-CICIG contra los No afines a la CICIG., utilizando el terrible slogan “Sálvese quién pueda”; reviviendo así las típicas traiciones de los tiempos de la conquista española.
Mucho peor aún, quedó expuesta la cabeza y el cuerpo del Iceberg de la polarización nacional incrementada desde el año1986, cuando inician los gobiernos democráticos con Vinicio Cerezo, y la poca funcionalidad de la Firma de los Acuerdos de la Paz y de la Paz como tal en el año 1999; al utilizar a los ideólogos del Enfrentamiento Armado Interno que se alimentan del odio que siguen generando y utilizando las banderas de colores del Socialismo y Progresismo Moderno del Che Guevara y Jacobo Arbenz; contra el capitalismo disfuncional de una derecha retorcida y una correcta desactualizada o fácilmente desenfocada; mezcladas ambas con un inaplicado y efectivo Nacionalismo Socio-Consciente, lo que ha dado como resultado final una confrontación electoral distorsionada, manoseada y peligrosa para el futuro democrático de Guatemala.
Te sugerimos que leas el siguiente artículo además de el de los muertos políticos: Receta de tamalitos de viaje guatemaltecos
Desde mi primera participación política como Candidato a Alcalde de la Ciudad de Guatemala en el año 2019; tengo claro que la masa votante compuesta por la clase media y baja del país, no vota por las buenas e inteligentes propuestas cuando éstas vienen de un candidato primerizo por excelente que sea su visión como individuo y profesional (sea hombre o mujer). El sistema electoral del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y el tradicional pensamiento del votante dentro de esa parte clave de la población (media y popular) no está diseñado para ese resultado.
Es por ello que la Guatemala que me lee y no me lee; (y menos si tu no compartes esta lectura), debe saber el por qué las campañas políticas se monetizan tanto y se vuelven tan dependientes del dinero limpio, sucio o mal habido; ya que para llevar ese mensaje o buena propuesta resolutiva a dicha masa votante, no existe sino las visitas personalizadas constantes a las comunidades y poblaciones que necesitan ver al candidato sino una, varias veces, (y no con las manos vacías). Para ello se debe entonces apoyar económicamente (dinero, gorras playeras, refacciones a los asistentes y el transporte a los votantes); que son elementos claves requeridos y necesarios para el trabajo de los líderes comunitarios.
Últimamente lo más monetizado es la más amoral estrategia de pago del 50% en efectivo a los campesinos, indígenas y ladinos de bajos recursos previo a ir a la cola con el fin de votar; para luego de contar los votos en cada mesa proceder al pago del otro 50% en efectivo después de verificar el conteo oficial de los votos a favor del candidato por quien se les ofreció el pago. (Estos pagadores son gente hábil y especializada para realizar discretamente dichos pagos).
Así es la triste realidad del quehacer político-partidista desde las bases más populares del liderazgo comunitario (silencioso y no de cuello de color blanco), hasta el sonado, criticado y vituperado político-electo de “cuello blanco”. Es un negocio que se practica en toda la estructura electoral del país, hoy convertido en un modos vivendi o trabajo socio-económico muy difícil de cambiar.
Para aquel guatemalteco que no vota o que vota por responsabilidad u ocasión sin ser llevado o guiado por un liderazgo comunitario le expongo que: mientras más usted necesite escuchar para hacer su elección, y no entienda el alto costo de la propaganda publicitaria de los partidos que más dinero reciben; y que por lo mismo, según estos partidos con un candidato ya conocido que quedó a la puerta del triunfo, sumado a la ignorancia o rutina electorera; les hace creer fácilmente que son merecedores de un “Me Toca”. En esa misma medida que usted necesite la enorme propaganda y sus elevados costos, en esa o mayor proporción endeudarán más a Guatemala y cumplirán menos sus promesas.
Este elevado endeudamiento interno y externo sin el respaldo de una producción sostenida de bienes y servicios como país, (como lo hizo la UNE. y lo han hecho los últimos gobiernos); irá afectando más y más la bolsa del Estado y el estómago de cada familia guatemalteca, hasta provocar la caída del país en una inflación, deflación y profunda crisis económica. Esto será el explosivo detonante de una sublevación, descontento y desobediencia civil indetenible e insostenible; que nos hará caer en una revolución violenta y por lo mismo sangrienta con muchas muertes por cobrar.
De no recapacitar y reflexionar sobre este tema del Día de los Muertos Políticos que ya hicieron gobierno desde 1986 hasta hoy, y que han envejecido con la misma y la empeorada política partidista que nos heredan; nos tocará sin poder evitarlo la celebración del Día de los Muertos que votaron por los mismos políticos corruptos de antaño; simple y sencillamente porque no confiaron en los nuevos políticos que intentan demostrar de qué están hechos y de qué son capaces para vencer la corrupción, el desempleo, la inseguridad, la salud y la educación; adaptados a los tiempos y cambios que exige una heroica modernización de las propuestas electorales y cumplimiento estricto de las misma.
Te recomendamos leer el siguiente artículo: 3 personas son ejecutadas a tiros entre ellos un menor
Descubre más desde Sucesos Guatemala
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.