Macabro suceso sacude vuelo de deportación en EE. UU.: lo que ocurrió a bordo dejó a todos sin palabras
Table of Contents
EE.UU. investiga macabro incidente en vuelo de deportación: migrante intentó autolesionarse de forma caníbal a bordo.
En una reciente conferencia de prensa conjunta con el presidente Donald Trump, la secretaría de Seguridad Nacional, Kristi Noem, reveló un estremecedor suceso ocurrido durante un vuelo de deportación de migrantes. Según las autoridades, un hombre en proceso de expulsión habría intentado morderse y amputarse partes de su propio cuerpo mientras era trasladado en un avión oficial, un hecho que provocó un aterrizaje de emergencia para atender la situación.
Detalles del incidente y respuesta de las autoridades
El incidente tuvo lugar a bordo de una aeronave del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) durante un vuelo hacia un centro de detención en Florida. Según el testimonio de varios alguaciles y miembros de la tripulación, el migrante “comenzó a autolesionarse de manera caníbal, mordiendo partes de sus manos y brazos”, lo que generó alarma inmediata y la necesidad de desviar el vuelo para que el hombre recibiera atención médica especializada.
El aterrizaje de emergencia se realizó en un aeropuerto cercano, donde el migrante fue trasladado a un hospital para evaluación psiquiátrica y tratamiento físico. Hasta el momento, las autoridades federales no han dado a conocer la identidad del individuo, su nacionalidad ni detalles específicos sobre su estado de salud actual, citando protocolos de privacidad.
Contexto y repercusiones
El macabro episodio se hizo público durante la visita de Trump y Noem al centro de detención migratoria conocido como ‘Alligator Alcatraz’, ubicado en una región pantanosa de Florida famosa por su presencia de caimanes y serpientes venenosas. Este centro ha sido foco de controversias por las condiciones en las que se mantiene a los migrantes, incluyendo denuncias de hacinamiento, maltrato y falta de atención médica adecuada.
Trump utilizó el incidente para fortalecer su discurso sobre los “riesgos y peligros” asociados con la migración irregular y la necesidad de mantener políticas migratorias estrictas. Por su parte, organizaciones de derechos humanos y activistas han exigido una investigación completa y transparente sobre las circunstancias que llevaron al extremo comportamiento del migrante, señalando que este caso pone en evidencia las condiciones críticas y la salud mental de las personas privadas de libertad en estos vuelos y centros.
Voces críticas y llamados a la acción
Grupos como Human Rights Watch y la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) han denunciado que este tipo de incidentes refleja un problema sistémico en el manejo de migrantes, donde la falta de recursos, atención médica insuficiente y el estrés extremo pueden derivar en tragedias similares. En un comunicado, la ACLU pidió al Departamento de Seguridad Nacional “abrir una investigación independiente y garantizar condiciones humanas y dignas durante todos los traslados”.
Especialistas en salud mental también han alertado sobre la necesidad de protocolos claros para evaluar el estado psicológico de los migrantes antes y durante su traslado, así como un seguimiento riguroso para prevenir autolesiones o episodios de crisis.
Este caso se suma a un historial creciente de controversias en torno a la gestión migratoria en Estados Unidos, poniendo bajo la lupa las políticas, procedimientos y el respeto a los derechos humanos en el marco de una situación que continúa siendo un desafío político y social de gran envergadura.
Descubre más desde Sucesos Guatemala
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
